COHOUSING

Descubre un nuevo modo de vivir

¿En qué consiste el cohousing o vivienda colectiva?

El concepto cohousing nace en Dinamarca en los años 60-70, pasando después a otros países del norte de Europa y Estados Unidos. Y consiste en una manera distinta de entender la relación entre espacio privado y espacio común. Esto incluye viviendas privadas, servicios comunes y espacio libre.

Los usuarios son quienes planifican y gestionan la comunidad, según el modelo que ellos mismos deciden. Y en base a sus necesidades específicas reales.

El cohousing o vivienda colectiva facilita la convivencia y la cooperación entre los residentes. Así como la centralización de equipamientos y servicios, lo que termina aportando beneficios sociales, económicos y medioambientales. Se puede llevar a cabo tanto en zonas rurales como urbanas y es posible plantear la propiedad de distintas formas, la más frecuente de ellas la cesión de uso.

¿Qué te parece?, ¿Te gustaría vivir en una comunidad en la que te sientas totalmente integrado o integrada? Si es así, esto es para ti.

COHOUSING CATALUÑA

Desde nuestro estudio impulsamos una nueva forma de vivir en una comunidad que se adapta a ti.

Indi Arquitectura es el equipo coordinador en Cataluña de Vida Sostenible Cohousing, una cooperativa de trabajo formada por una extensa red de profesionales especialistas que trabaja sin descanso para impulsar este modelo de vivienda.

Creamos hogares responsables con el entorno y con quienes viven en ellos.  Para vivir en comunidad, una comunidad de vecinos que crean amistad y comparten los mismos valores. Que trabaja por el bien común y para el beneficio de todos. Una manera distinta de vivir, que pone en el centro a las personas y a su bienestar.

Se trata de proyectos de viviendas que no sólo son asequibles y cuentan con todas las comodidades que cada quien necesita para su día a día. Sino que además son el lugar idóneo para sentirse parte de una comunidad de vecinos que se divierten juntos, se apoyan y se ayudan los unos a los otros.

Si te gustaría vivir en un entorno diseñado bajo estas premisas, en donde puedas relacionarte con los demás y al mismo tiempo tener tu espacio, contáctanos.

Una vivienda sostenible, a un precio justo y en la que cuentas con el apoyo de una comunidad. Esto, y mucho más, es lo que te ofrecemos con nuestros proyectos de cohousing en Cataluña.

COVIVIENDA

Nuestro modelo de vivienda colaborativa

¿En qué consiste el modelo de covivienda que te proponemos?
Te lo explicamos a continuación. Y si después de leerlo necesitas más información, llámanos.

1. Primero las personas

Le ayudamos a construir un grupo de amistad y su Marco de Convivencia.

A partir de un Grupo Semilla normalmente de entre 4 y 8 familias o unidades de convivencia, es posible hacer crecer el grupo a 15 y llegar con garantías de éxito hasta las 20 o 30 unidades.

2. Construcción de una convivencia

Es el período para «sumar» voluntades y crear un verdadero grupo de amigos y vecinos. Como los de toda la vida. Hay un trabajo rico, agradable y muy variado a realizar con talleres formales e informales y con encuentros informativos y lúdicos.

3. Aportación inicial recuperable + cuota mensual

Una vez constituida la cooperativa de vivienda y seleccionado el terreno, es el momento de empezar con la inversión.

Cada unidad de convivencia deberá realizar una primera aportación de entre un 20% y un 40% del coste estimado necesario por unidad. Un importe recuperable si alguna vez debe dejar la comunidad. El resto de la financiación será aportada por la banca ética y cada unidad de convivencia pagará su cuota correspondiente a la financiación + los servicios acordados entre todas.

4. Suelo y Proyecto Comunes

Siempre de acuerdo con nuestros valores, escogiendo solares en entornos saludables y trabajando a partir de propuestas de diseño biocompatibles y sostenibles. Desde el principio, la comunidad participa en las decisiones del tipo de suelo, zonas comunes, viviendas, su financiación, sus servicios. Es lo que decimos el proceso de Codisseny.

5. La construcción

Todo el proceso de construcción es supervisado por la comunidad. Nadie toca el dinero salvo el propio Consejo Rector de la cooperativa de vivienda, y siempre sobre certificaciones de obra avaladas por el banco. Y todo ello, con la cultura de salud en la vivienda y los controles de calidad que lo optimicen.

6. Salida Gestionada

Si algún día alguna unidad de convivencia necesita marcharse, la cooperativa gestionará la ocupación de la vivienda y quien se marche recuperará el capital inicial aportado más un pequeño interés anual. Sin especulación y sin perjudicar el valor del dinero que aportó en su día.

7. Auto-Gestión. Bien Común y Vocación

Se plantea el desarrollo de la capacidad de gestión interna, para que aquellas cosas que la propia Comunidad decida que puede realizar por sus medios, sea un ahorro y un motivo de participación ilusionante para todas las personas que compondrá la cooperativa. De conseguir un equilibrio práctico y una convivencia vecinal por el bien común como son: Dignidad Humana. Solidaridad. Sostenibilidad ecológica. Justicia social y participación democrática.

¿Crees que la covivienda es para ti y los tuyos?
Si es así y quieres descubrir más, contacta con nosotros.

Además, en Indi te ofrecemos un valor añadido: Arquitectura saludable para vivir más y mejor. Diseñamos un hogar responsable con el medio ambiente, que cuida la salud de quienes lo habitan. De alta eficiencia energética, con diseño colaborativo, y mucho más.

COHOUSING ARQUITECTURA

Este es el papel de nuestro estudio de arquitectura en el proyecto de cohousing saludable.

Formamos parte de la cooperativa de trabajo Vida Sostenible Cohousing (https://www.vidasostenible.info/) que coordina el equipo de profesionales formado por Psicólogos, antropólogos, sociólogos, abogados, arquitectos y un largo etc. Y nos sumamos al proyecto para acompañar a los usuarios en el diseño de sus futuras viviendas colectivas. Siempre desde el punto de vista de nuestra especialidad: la arquitectura saludable. A parte de aportar criterios de sostenibilidad, calidad espacial, funcionalidad y diseño.

Durante nuestra trayectoria hemos tomado parte activa en ponencias, debates y generación de contenido audiovisual, con el objetivo de hacer llegar nuestro conocimiento a los primeros grupos embrionarios de Elche y Alicante de este proyecto de cohousing saludable.

No obstante, nuestro papel principal es el de ejercer de arquitectos diseñando las viviendas colectivas mediante una arquitectura saludable.

Estamos muy agradecidos de formar parte del equipo de Vida Sostenible Cohousing. Trabajamos día a día en alternativas al acceso a la vivienda, en este caso concreto en el cohousing saludable.

Y nos encantaría que el próximo proyecto en el que nos involucramos de lleno, sea el de tu nuevo hogar. Un hogar más saludable para ti y más respetuoso con la naturaleza.