Aprovecha el metro cuadrado

Aprovecha el metro cuadrado de tu vivienda al máximo

Después de estos meses saliendo muy poco de casa, seguramente has echado en falta algo de espacio en casa. En esta nueva entrada te traemos algunas sugerencias para saber cómo aprovechar el metro cuadrado de tu vivienda al máximo, presentándote trucos de distribución, mobiliario de diseño o flexible, iluminación y color. Porque todo suma a la hora de optimizar.

Casas Flexibles por Arquitectura y Diseño en Pinterest.

Los espacios se miden objetiva y subjetivamente, de nada sirve tener muchos metros si a ojos del usuario parecen insuficientes. La claridad un ambiente es muy importante para crear una percepción amplia de un lugar, una buena iluminación y que predomine el color blanco te ayudará a lograr esa percepción de amplitud.

Desde el punto de vista de la percepción subjetiva, una de las cosas que hace que un espacio parezca más pequeño es el desorden. Puede serlo en el sentido más tradicional de la palabra o puede tratarse de un desorden que nazca del diseño.

Una buena solución sería utilizar pocos materiales y ordenarlos bien, tiradores tipo gola que casi desaparezcan, una decoración de dimensiones proporcionadas y objetos dispuestos de forma muy ordenada y controlada. Aunque tu vivienda disponga de pocos metros cuadrados, decisiones de este tipo harán que percibas el espacio más amplio y muy funcional.

Colocar muebles convencionales en un espacio puede ser contraproducente porque lo ocupan y consumen visualmente, a veces es más conveniente crear muebles de suelo a techo y de pared a pared que sean, además, divisorias. Ganamos los metros que ocuparía el tabique y son casi invisibles en términos de percepción.

En ocasiones nos encontramos con viviendas dónde algunos de sus espacios están sobredimensionados para la forma en que actualmente serán utilizados, son demasiado grandes para su uso habitual. En estos casos, puedes renunciar a las posibilidades que ofrece un espacio así para tratar de lograr una nueva estancia o, por lo contrario, optar por una solución como una cama-nicho.

Se trata de un armario que una vez cerrado forma parte del mobiliario de la sala que lo contiene, ocupando menos de 4m² mientras que los de un dormitorio independiente ocupan 10m². De este modo, la estancia puede albergar acontecimientos puntuales de mayor envergadura.

Casas Flexibles por Arquitectura y Diseño en Pinterest.

La luz artificial, aunque no haga que una sala tenga más metros, sí que puede ayudarte a que los metros que tiene parezcan más o mejor aprovechados. Al fin y al cabo, es un recurso que aporta orden y claridad. Por ejemplo, si iluminas una sala desde el centro hacia el perímetro, tendrás la percepción de que se ensancha. Si haces lo contrario, la sensación será la de que se te acercan las paredes.

Si tienes estanterías con objetos de decoración, la iluminación no debe de ensalzarlos demasiado, siempre ilumina más el espacio libre que el que está ocupado.

Por otro lado, el mercado está lleno de nuevos objetos de diseño que tratan de combinar las mejores ocurrencias con el diseño más fino, como es el caso de la litera plegable. Este tipo de muebles transformables te permiten aprovechar el espacio de manera que puedas utilizarlo para más de una actividad.

Por ejemplo, tener un dormitorio para niños y una zona de juegos dentro del propio dormitorio. A demás, también tendrás la posibilidad de personalizar con imágenes o cuadros la superficie que queda a la vista una vez recogida la litera.

En términos generales, es más complicado distribuir salas cuadradas que aquellas ligeramente rectangulares. En una reforma con cambio de distribución debes tratar de priorizar la segunda opción. Un rectángulo se puede sectorizar fácilmente: sofás y comedor en la sala de estar, o vestidor y cama en el dormitorio.

En ocasiones se ha de acomodar una distribución en viviendas o pisos con perímetros muy irregulares, en esos casos los lavabos, trasteros o vestidores serán las piezas que absorberán esas formas no ortogonales en beneficio de unos espacios de uso cotidiano más rectangulares, coherentes y fáciles de distribuir.

En espacios realmente diminutos un metro cuadrado puede marcar la diferencia, que es lo que aproximadamente ocupa el barrido de la hoja de una puerta batiente. Puedes sustituir puertas, ventanas e incluso algunos muebles por sistemas de apertura corredera, o eliminarlas directamente para ganar algunos metros.

En la cocina tienes que calcular bien las necesidades de tu familia, encontrarás en el mercado electrodomésticos de dimensiones inferiores a las convencionales que pueden resultar un ahorro de espacio, como un lavavajillas de media carga o fogones de 45 cm de ancho. La nevera, si es más alta de lo normal en lugar de más ancha, mejor.

Puedes aprovechar techos altos creando un falso techo accesible en determinados lugares de la casa para colocar, por ejemplo, la ropa de cambio de temporada, conservas o, simplemente, objetos de uso muy esporádico como maletas, material de deporte, etc. Un falso techo ya es aprovechable a partir de los 50cm.

Para casos muy extremos, también existen tabiques móviles que permiten contener, en 20 o 25m², una sala de estar, un estudio y un dormitorio con su armario correspondiente. En condiciones normales, estas piezas ocuparían una superficie de 35 o 40m².

Camas abatibles o que se escondan en el techo, espejos con cajones ocultos, mini cocinas que aparecen y desaparecen, bañeras que se convierte en tumbonas, … El secreto siempre es el mismo, dotar a los elementos de mobiliario o, directamente, al espacio de uno o más usos alternativos. Si puedes utilizar una sala como dormitorio o como comedor, la estarás duplicando de algún modo, lo mismo ocurre con los objetos.

Casas Flexibles por Arquitectura y Diseño en Pinterest.

Para terminar, debes saber que, durante muchos años, los patios interiores fueron considerados piezas con una única función, la de dar la posibilidad de abrir ventanas en el interior de una finca para así poder ubicar piezas, como dormitorios o estudios, en las zonas interiores de las viviendas.

Muchos de esos patios en planta baja eran terrazas y habitualmente se encontraban “negados” por una distribución que los utilizaba, pero no los aprovechaba. Este tipo de espacios pueden aprovecharse para sumarse a la vivienda e incluso convertirse en el centro de la actividad diaria.

¡Nos vemos en la siguiente entrada, hasta la próxima!

Vivienda saludable en edificio plurifamiliar en Elche (Alicante), por Indi Arquitectura.