
Errores que no debes de cometer antes y durante obras de reforma

Proyecto «Habitatge Unifamiliar Casa AVI» de Indi Arquitectura.
EL VALOR INTELECTUAL
¿Dónde está la línea que determina si conviene contratar a un profesional del diseño o no? Mucha gente considera que tiene suficiente buen gusto para atreverse a acometer la reforma de su propia casa.
Si bien es cierto que existe mucha gente con esta habilidad, no hay tanta que tenga conocimientos técnicos suficientes para resolver todos los aspectos que una reforma precisa, y todavía menos gente que además tenga un profundo conocimiento de las normativas de habitabilidad, que han de tenerse en consideración si no queremos problemas legales en el futuro.
Debes saber distinguir entre reforma, decoración y rehabilitación. En el momento en el que tu idea plantee un cambio de distribución será imprescindible que cuentes con un profesional del interiorismo o la arquitectura. Con toda seguridad las soluciones que te planteen serán más viables legal y económicamente.

Proyecto «Habitatge Saludable en edifici plurifamiliar a Elx» de Indi Arquitectura.
NEGOCIANDO EL PRESUPUESTO
Varios de los principales errores se producen antes de comenzar las obras:
1. Aunque tengas familiares o conocidos que trabajen en el sector de la reforma, siempre debes pedir un mínimo de tres presupuestos para cada trabajo.
2. Nunca negocies los presupuestos a la baja exigiendo a un industrial que lo haga más barato que otro, sólo te traerá problemas en un futuro, cada trabajador tiene su precio y su margen.
3. Nunca permitas que un trabajo empiece sin haber fijado su coste, algunos trabajos necesitarán de alguna tarea previa para ser bien valorados, en estos casos acepta realizar las intervenciones mínimas necesarias para poder hacer la estimación correcta.
4. Los presupuestos han de desglosarse en trabajos por oficios: carpintero, electricista, albañil… y éstos a su vez han de desglosar sus costes por tareas concretas fáciles de entender para ti.
5. En los presupuestos, compara precios y descripciones de los trabajos para asegurar que todo el mundo ha contado lo mismo (tipos de revestimientos, modelos de sanitarios etc.), es un trabajo tedioso a priori, pero muy beneficioso a posteriori.
6. Guarda en presupuesto un margen de dinero para imprevistos, aproximadamente un 10% del coste total de la obra. Te lo gastarás, piensa que los imprevistos no siempre son errores de obra, también lo son los cambios de opinión del cliente, que a menudo aparecen a lo largo de las obras.
7. Pide referencias y visita obras ejecutadas por el contratista que vayas a escoger.

Proyecto «Reforma d’habitatge saludable a l’Alacant« de Indi Arquitectura.
LA GESTIÓN DE LA OBRA
Una obra es más difícil de coordinar de lo que parece, debes de determinar un interlocutor único y un encargado de la obra a quien transmitir tus inquietudes y dudas. Lo ideal es que sea el técnico y que él lo transfiera al resto. Sin este interlocutor, la información no es transversal y un profesional puede ir más rápido de lo que otro espera y perjudicarse mutuamente.
Exige por contrato que todo el mundo que pise la obra esté asegurado o puedes tener un problema serio, evidentemente esta decisión encarecerá la obra, pero los accidentes ocurren así que mejor estar prevenido.
También comprueba que la empresa contratista tenga un seguro de responsabilidad civil. No informar al ayuntamiento de las obras es un error, hay comunicados de obra gratuitos que te amparan al 100%, si cuentas con un técnico, él o ella sabrán cómo hacerlo.
Si la obra es de cierta envergadura, el ayuntamiento te pedirá una fianza por gestión de residuos, debes estar atento y solicitar al contratista los certificados oportunos o perderás esa fianza.
Quizás el error más grande de todos sea el no temporizar la obra exhaustivamente y no hacer constar por contrato la fecha de finalización, se ha de pactar una penalización por retraso injustificado porque al contratista le interesa tanto como a ti acabar pronto, pero a veces se olvida.

Proyecto «Salmerón 129» de Indi Arquitectura.
LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Una vez comienza la obra has de confiar en los industriales, no estar encima de ellos, al fin y al cabo son expertos en lo suyo, y si ves alguna cosa que crees que está mal ejecutada o diferente de lo esperado, se lo dirás a tu interlocutor habitual.
Te interesa que estén a gusto y realicen sus tareas sin sentir presión o desconfianza, así obtendrás los mejores resultados. Del mismo modo, no dejes que la opinión de un industrial cambie los planes, siempre lo consultarás con el técnico o encargado de obra.
Si no lo haces así, puedes perder gran parte del valor del diseño, lo que es innovador implica para la mayoría de trabajadores de la construcción salir de su zona de confort.
Algunas decisiones, a priori inofensivas, pueden suponer auténticos dolores de cabeza como la de no substituir las instalaciones por su elevado coste o decidir no poner toma de tierra porque nunca la ha habido. El campo conceptual tampoco se salva, muchos proyectos se modifican durante la obra cuando el propietario comienza a imaginárselo, y no suele funcionar.
En este grupo de errores también incluye el de no replantear la obra antes de comenzar, el replanteo consiste en dibujar en el suelo donde va cada pieza y comprobar medidas antes de levantar paredes, algunos se lo ahorran por tiempo y por menosprecio. Otro error clásico también es el no contratar un servicio de limpieza durante y especialmente al final de la obra.
En los trabajos específicos de cada industrial hay algunas máximas a cumplir: Los profesionales con varios oficios suelen hacer muchas cosas distintas, pero ninguna de forma excelente, cada oficio se ha especializado tanto que te interesa que cada industrial sea bueno en lo suyo, que ya es bastante.
Más allá de los pormenores de cada oficio, existen decisiones equivocadas como instalar un suelo de parqué demasiado pronto, mezclar la pintura con demasiada proporción de agua, especialmente si la pintura es mineral, o darle demasiada importancia a los complementos que son precisamente los elementos más sencillos de substituir.

Proyecto «Habitatge unifamiliar aïllat Sant Hilari» de Indi Arquitectura.
LO ESPECTACULAR NO SIEMPRE ES MÁS CARO
Si para algo sirve un profesional del diseño experimentado es para sacar el máximo rendimiento a cada euro del presupuesto, la mayoría de veces una correcta combinación de materiales y volúmenes pueden dar lugar a un espacio espectacular a un coste similar al de una reforma “tradicional”. Invertir en un profesional es sin duda una forma de ahorro, conseguirás mejores resultados sin mayores inversiones.
MEJOR POCAS IDEAS Y BUENAS
Al afrontar una reforma de cierta envergadura, a veces se trata de abarcar tanto que no se puede hacer frente al gasto, y se opta por bajar la calidad de todo un poco o a gastar mucho en las primeras partidas de la obra para quedarse sin dinero para los acabados.
Antes de empezar la obra conviene valorar qué decisiones serán más definitivas (revestimientos de suelos y paredes, tipo de tabiques etc.) e invertir en ello, dejando partidas substituibles para las inversiones más bajas.
LAS MEDICIONES DE OBRA
El documento que recoge, de forma muy exhaustiva, todos los trabajos que han de realizarse en la obra, desde los metros cuadrados de pared que hay que tirar hasta la cantidad de grifos o interruptores que habrá y sus modelos, todo aparece. Una obra sin mediciones es poco menos que un desastre, aunque muchos defenderán lo contrario. Las mediciones son responsabilidad del equipo de diseño y la base de un buen presupuesto.
LA LIMPIEZA EN LA OBRA
Hay que defender la partida de limpieza de la obra, una hora diaria de trabajo de albañil en recoger y limpiar representa un buen dinero al final de la reforma, pero los problemas que te ahorras con los vecinos y el menor deterioro de los materiales y elementos más delicados de la obra, es impagable.
NO HAGAS DE CONTRATISTA SI NO TIENES EXPERIENCIA
Gestionar tu propia reforma es posible pero no recomendable, puede costarte una o varias crisis de ansiedad; es difícil que los materiales estén en obra a tiempo, que cada oficio haga su trabajo en las fechas previstas o que no haya desvíos en el presupuesto, piénsatelo.
¡ATRÉVETE!
Si decides contar con un equipo de diseño debes de apoyarte en ellos, transmitir lo que esperas de tu casa a nivel emocional, dejarlos trabajar y ¡atreverte! El mundo está lleno de viviendas convencionales, déjate cautivar por el diseño que te propongan y disfruta de él.
Deja volar la imaginación sin separar los pies del suelo en términos económicos, si no lo haces, te preguntarás durante años cómo podría haber sido si te hubieses atrevido.

Proyecto «Habitatge en finca catalogada com a Protegida» de Indi Arquitectura.
Despedimos esta entrada de blog con una cita de Robert A. M Stern que dice así: “El diálogo entre cliente y arquitecto es tan íntimo como cualquier otra conversación que puedas tener, porque cuando hablas sobre tu casa, hablas sobre sueños.”. ¡Nos vemos en la próxima entrada!